Diccionario del habla pasiega: vocabulario relacionado con las cabañas

15 de octubre de 2025

Todos los lugares tienen un léxico propio, y los Valles Pasiegos no podían ser menos. El entorno aislado y una población transhumante ha generado un vocabulario peculiar, lleno de palabrucas muy curiosas.

El habla pasiega no se limita a los valles; también se extiende a zonas de Espinosa de los Monteros (Burgos) y conecta con rasgos lingüísticos del leonés, el bable asturiano y el castellano burgalés. Así, podemos decir que es un tesoro lingüístico único que refleja siglos de historia, tradiciones rurales y forma de vida.

El habla pasiega, clave para entender la vida en los valles

La despoblación de las últimas décadas ha puesto en peligro esta forma de hablar, con una fonética que no pasa desapercibida a sus visitantes. Por eso resulta fundamental preservarla y darle valor. Esta es una de las razones por las que queremos mencionar algunas de las particularidades lingüísticas de la zona en la que están nuestras cabañas de madera. 

El turismo rural en Cantabria, con iniciativas como las de nuestros alojamientos en Cabañas con Encanto, está ayudando a recuperar tradiciones, a revitalizar el entorno y a mantener vivas las señas de identidad pasiegas. La propia UNESCO incluyó el habla pasiega en 2010 en el Atlas de las lenguas en peligro de la UNESCO dentro del astur-leonés, lo que refuerza la importancia de conservarla.

El habla pasiega y sus particularidades

Os dejamos a continuación algunos de estos términos curiosos, que hacen referencia a la típica cabaña pasiega.

Arquetu: especie de pozo o abrevadero de piedra donde bebía el ganado.

Borcil: construcción que puede estar dentro o fuera de la cabaña, en donde se guarda el ganado de menor tamaño y a veces los perros. Suele dedicarse, sobre todo, para los cerdos.

Brenizas: son los prados y cabañas que están en los puntos más altos de la montaña, cerca de los puertos. El ganado se alimenta de sus pastos en los meses más cálidos.

Boquera o boqueru: la trampilla por la que se echa la hierba para el ganado. Comunica el piso superior con la cuadra.

Carrejo: terreno cerrado por muros de piedra, típico para pastos.

Corralada: espacio empedrado delante de la cabaña, donde se reunía el ganado.

Chigres: tabernas o lugares de reunión en los pueblos, muy vinculados a la vida social.

Cumbre: es la parte más alta del tejado, en la que convergen las dos aguas.

Lastras: losas de pizarra con las que se cubre el tejado.

Pallada: es el desván, en donde se guardan útiles de labranza y otros objetos. Está entre el techo de la cocina y la cubierta. Se suele encontrar en las cabañas de tres pisos (el primero es la cuadra, el segundo la vivienda y el tercero sería el desván).

Patín: escalera exterior a través de la que se accede a la planta superior. Puede tener un descansillo y estar cubierto por parte del alero, para protegerlo de las inclemencias del tiempo.

Payu o payo: es la zona del piso superior de la cabaña en donde se guarda el heno.

Pesebre o pesebrera: es el redil, el recinto cerrado en el que se guarda el ganado.

Saltadero: piedra plana que se coloca en la entrada de una finca, para señalar la entrada y acceder con facilidad.

Tranca: cierre de una finca creado con ramas gruesas.

Zarzo: entramado de madera que se colocaba en los pajares para ventilar y secar.

Estos términos no son solo curiosidades lingüísticas: son una ventana directa a la vida tradicional pasiega y a la manera en que se organizaba el día a día en torno a las cabañas y al ganado.

Tradición, naturaleza y turismo rural en los Valles Pasiegos

La historia y las tradiciones no están completas si se pierde el idioma. Conocer, estudiar y preservar el habla pasiega es fundamental para mantener la identidad cultural de Cantabria.

En Cabañas con Encanto creemos que cada escapada rural debe ser también una experiencia cultural. Por eso apoyamos la difusión de la lengua y la tradición pasiega entre quienes nos visitan. Alojarte en una de nuestras cabañas de madera en plena naturaleza no solo te permite descansar y desconectar: también te abre la puerta a descubrir costumbres únicas, charlar con la gente del lugar y sumergirte en la vida tranquila de los valles.

Vive una escapada rural auténtica en Cantabria

Si buscas una experiencia diferente, en nuestras cabañas con encanto en los Valles Pasiegos encontrarás mucho más que un alojamiento: vivirás un viaje al corazón de la cultura pasiega, rodeado de montañas verdes, rutas de senderismo y tradiciones que resisten al paso del tiempo. Tanto si vienes en pareja como si buscas planes en familia o escapadas a Cantabria con niños, este es el lugar ideal para disfrutar del aire libre y del turismo rural.

Reserva online tu cabaña ahora mismo y disfruta de unas escapadas rurales a Cantabria donde naturaleza, descanso y cultura se unen para regalarte momentos inolvidables.

Vive una experiencia única en el Valle del Miera