Cómo preparar una mochila para un fin de semana de senderismo: lo esencial

5 de noviembre de 2025

Pasar un fin de semana de senderismo en los Valles Pasiegos es una de esas experiencias que te reconcilian con la naturaleza y con la vida misma. Ríos que murmuran entre prados, caminos que huelen a hierba mojada y miradores donde el tiempo se detiene. No nos cansamos de decirlo: esta tierra es mágica. Pero para disfrutarla de verdad, hay algo que no puedes dejar al azar si tu plan es echarte a andar: la mochila y su contenido. Saber qué llevar para una escapada de senderismo puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y una odisea de ampollas, frío o peso innecesario.

Elige bien la mochila

Para una escapada de fin de semana rural con rutas de día, lo ideal es una mochila de 20 a 30 litros. Ligera, con respaldo ventilado y cinturón lumbar para repartir el peso. Te servirá tanto para caminar como para llevar la cámara o un picnic y volver cómodamente a tu cabaña al finalizar la jornada.

Consejo: prueba a llenarla antes del viaje para ajustar correas y comprobar que se adapta bien a tu espalda.

Ropa: las capas son tus aliadas

No descubrimos nada nuevo: el secreto de una ruta cómoda está en la superposición de capas. Una camiseta técnica transpirable, una capa intermedia (forro polar ligero o sudadera) y una chaqueta impermeable o cortavientos; no necesitas más para la mayor parte del año en los Valles Pasiegos. Añade una muda de recambio por si te mojas, calcetines cómodos y ajustados al frío que haga y una gorra o buff. Si las temperaturas bajan de 5 °C, añade una chaqueta de plumas o sintética que puedas meter en una bolsita de compresión. Te vendrá muy bien para no quedarte pajarito en las paradas o al asomarte a los miradores.

Consejo pasiego: lleva una bolsa estanca para guardar la ropa húmeda si te sorprende la lluvia.

Calzado adecuado

No hay mejor inversión que unas botas de montaña cómodas e impermeables. Asegúrate de que estén ya domadas antes de la ruta (estrenarlas el primer día es el error más común). Si prefieres algo más ligero, unas zapatillas de trekking también pueden servir para senderos fáciles.

En nuestro post sobre rutas de senderismo en Cantabria te contamos algunos recorridos ideales para probarlas.

Equipamiento rural básico

No te compliques, con un poco de organización reunirás lo esencial en pocos minutos. No necesitas gran equipo para perderte por los valles, solo los básicos que te harán el camino más cómodo:

  • Botella o cantimplora reutilizable. Lleva siempre agua suficiente, sobre todo en verano.
  • Crema solar. No subestimes los días nublados.
  • Mini botiquín con tiritas, desinfectante, analgésico y una venda elástica.
  • Pequeña linterna o frontal, ideal si te quedas hasta tarde para ver las estrellas.
  • Cargador portátil para el móvil. ¡Te vas a hartar de hacer fotos!
  • Mapa en papel o mapas descargados para consultar offline. Ten en cuenta que, según tu operador, en algunas zonas puedes no tener cobertura.

Consejo: lleva siempre una bolsa pequeña para reunir la basura que generes. Así ayudas a mantener los senderos limpios y contribuyes a cuidar el entorno natural que hace únicos a los Valles Pasiegos.

Un buen picoteo

Prepara algo sencillo para comer durante el camino y que te dé bastante energía. Te vendrán bien siempre los plátanos, la fruta desecada, los frutos secos, las barritas de cereales o, la mejor opción desde nuestro de vista: un buen bocadillo con pan recién hecho y alguno de los quesos o embutidos pasiegos que ponen a tu disposición las tiendas locales.

Con este equipamiento rural tendrás todo lo necesario para disfrutar de tus rutas sin cargar de más. Solo lo justo para sentirte libre, ligero y listo para vivir el paisaje: desde los senderos que cruzan los prados hasta los miradores donde el sol se esconde entre montañas. Te aseguramos que volverás a tu cabaña a tope de la paz que contagian nuestros valles. Reserva ya tu estancia.

Vive una experiencia única en el Valle del Miera