Vino pasiego

El vino es pura inspiración. Es tradición y cultura, muy unidas al desarrollo económico y a la historia, y dice mucho de las gentes y de los lugares. La vida en los valles donde están nuestras Cabañas con Encanto no puede entenderse sin probar el cocido ni las carnes autóctonas. Pero tampoco se puede tener una experiencia gastronómica completa si no se acompañan estos platos tradicionales con un buen vino pasiego.

Los poco conocidos vinos cántabros

A pesar de no ser de los más consumidos en España, en los últimos años están ganando popularidad. En Cantabria hay dos zonas de producción vitivinícola con indicación geográfica protegida. Responden a una larga tradición que se remonta —que sepamos— al siglo IX. Ambas se acogen a la Denominación de Origen «Vinos de la Tierra».

Por un lado, tenemos la Tierra Costa de Cantabria. Los viñedos se encuentran en la costa y en algunos valles con clima atlántico, con cotas máximas de 600 metros. Se produce sobre todo uva blanca como el Albariño, que resiste bastante bien el frío. Algunos ejemplos son la bodega Casona Micaela, la bodega Vidular, el Miradorio de Ruiloba o la bodega Boreal.

Por otro lado, tenemos el conocido como vino de Tierra de Liébana. Esta zona, muy próxima a las Cabañas, disfruta de un microclima mediterráneo a los mismísimos pies de los Picos de Europa. En estos entornos se cultivan variedades como el Godello o el Chardonnay y uvas tintas como mencía, tempranillo o garnacha. De solo cuatro bodegas salen en su mayoría tintos, como es el caso de Picos de Cabariezo, Río Santo o Sierra del Oso.

vino pasiego

Enoturismo en los valles pasiegos

Lo mejor es que vivas en primera persona el proceso de elaboración del vino pasiego. Visitar las instalaciones, conocer las bodegas de la zona, entender los detalles del trabajo cotidiano de los productores… Las catas y rutas, además de ser toda una experiencia sensorial, proporcionan mucha información sobre algo tan tradicional como es la elaboración del vino. Además, participando en ellas apoyarás a las empresas locales y, por tanto, la economía de la zona.

Hay un total de once bodegas en Cantabria que puedes conocer. Muchas son empresas familiares, pero también hay emprendimientos rurales, como el vino Sel D’Aiz, elaborado de forma sostenible. Si buscas visitas organizadas, te recomendamos que consultes con Delia de Feeling Cantabria qué tienen programado.

Maridaje con los mejores productos de la tierra y el mar

Si eres un sibarita, estás de suerte; los caldos pasiegos se pueden maridar con productos de mucha calidad. Tenemos las carnes magras, con sabrosos embutidos de la zona, además de guisos típicos y cocidos de ternera. Encajan muy bien con tintos pero también admiten algunos blancos.

Las conservas de bonito, atún o sardina, el marisco y pescados de gran sabor como el salmón o el bacalao casan a la perfección con los blancos más afrutados. Ten en cuenta que de las localidades costeras como Santoña, Laredo o Castro Urdiales sale la mayor parte de la producción española de conservas de pescado. Todo un lujo del que se puede disfrutar en el interior, donde te hospedarás en Cabañas con Encanto.

No podemos olvidarnos de los quesos de la zona, como los los quesucos de Liébana o el Divirín. Son una delicia a disfrutar con un buen vino pasiego en la tranquilidad de tu cabaña o en algunos de los restaurantes cercanos.

Eventos y festivales locales en torno al vino

Hay dos eventos destacados en la región que no te puedes perder si visitas Cantabria. Una es la Fiesta de la vendimia lebaniega. Esta evento anual se celebra a finales de septiembre en Potes para celebrar todo lo bueno que nos trae la tradición vinícola de la zona. Lo la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana. Los visitantes pueden disfrutar de la cosecha de uvas, catas de vino y una serie de actividades culturales que celebran la rica herencia de la región.

También es un buen plan asistir a la Feria del vino Costa Cantabria, que en 2024 celebró su segunda edición en  el casco histórico de Isla (Arnuero). Este evento es una oportunidad para explorar la diversidad de vinos producidos en Cantabria, incluyendo tanto las zonas más costeras como las interiores. La feria atrae a viticultores, enólogos y aficionados al vino, ofreciendo degustaciones, talleres y discusiones sobre las últimas tendencias en viticultura y enología.

Consejos para disfrutar del enoturismo en Cantabria

Si quieres planificar una escapada enológica en Cantabria ten en cuenta que los meses de septiembre y octubre son muy buena época, sobre todo si te interesa la vendimia. Además el clima es muy agradable, perfecto para hacer actividades al aire libre.

Valora también reservar antes de visitar las bodegas. Algunas requieren avisar con antelación para planificar al detalle las catas y actividades. Puedes consultar también si hay cursos de catas para profundizar tus conocimientos en torno al vino. Puede ser una experiencia muy enriquecedora.

Vino pasiego, cervezas artesanales y mucho más

Decimos mucho más y decimos bien, porque no todo es vino en los valles ni en Cantabria. El aguardiente de orujo de Liébana es uno de los productos cántabros más reconocidos. Cuenta también con Denominación Geográfica, y es la mejor manera de acabar una buena comida pasiega.

Además, la escena de la cerveza artesanal en Cantabria ha experimentado un notable crecimiento, con varias microcervecerías que destacan por su innovación y uso de ingredientes locales. Si quieres probar cervezas artesanales de verdad que capturan la esencia de la región, te recomendamos la DouGall’s, desde 2006 en Liérganes. Desde lagers suaves hasta IPA robustas y complejas, seguro que encuentras un sabor especial. La DouGall’s 942 es de las más pedidas por su frescura y notas cítricas que reflejan el paisaje costero cántabro. Por otro lado, la cerveza Smach, con su fábrica en Santander, ha ganado seguidores por su enfoque en la calidad y la innovación. Su Smach IPA es muy recomendable si te gustan las cervezas de carácter intenso y con un balance perfecto de amargor.

El licor de hierbas cántabro también es muy apreciado tanto por locales como por visitantes. La Bodega Picos de Cabariezo, además de sus vinos, es muy recomendable su licor de hierbas, conocido por su suavidad y el equilibrio perfecto de sabores. 

¿Te animas a descubrir los vinos de la zona? Puedes comprarlos directamente al productor para tomarlos en la tranquilidad de tu cabaña rural de madera. Delante de la chimenea o ante las imponentes vistas a los valles; tú eliges dónde disfrutar tu copa de vino.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.